Qué es una alergia y por qué ocurre?
Una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a sustancias habitualmente inofensivas, como el polen, los ácaros o ciertos alimentos. Estas sustancias, llamadas alérgenos, provocan una cascada de reacciones inmunitarias, entre ellas la liberación de histamina, que es la responsable de los síntomas típicos como picor, estornudos o inflamación.
Esta reacción es como una falsa alarma: el organismo interpreta al alérgeno como una amenaza real, activando defensas innecesarias que acaban generando los síntomas.
Principales tipos de alergias
- Respiratorias: Como la rinitis alérgica o el asma, muy comunes en primavera o en ambientes con polvo o humedad.
- Cutáneas: La dermatitis atópica o la urticaria son reacciones de la piel a sustancias como cosméticos, tejidos o alimentos.
- Alimentarias: Reacciones tras ingerir leche, frutos secos, mariscos, fruta, etc.
- Alergias a medicamentos: Algunos antibióticos, antiinflamatorios o anestésicos pueden desencadenar respuestas alérgicas.
- Por contacto: Alergia al látex, al níquel o a productos químicos presentes en detergentes o productos de limpieza.

Síntomas más comunes
Los síntomas dependen del tipo de alergia, pero los más frecuentes incluyen:
- Congestión y secreción nasal.
- Estornudos frecuentes.
- Picor de ojos, nariz o garganta.
- Erupciones cutáneas o enrojecimiento.
- Tos, dificultad para respirar o sibilancias.
- En casos severos: anafilaxia (reacción alérgica grave y potencialmente mortal).
Si estos síntomas son persistentes o interfieren en tu día a día, es importante consultar a un profesional.
Cómo afectan las alergias a la calidad de vida
Aunque no siempre se les dé importancia, las alergias pueden condicionar de forma significativa el bienestar. Pueden causar:
- Problemas de sueño, por congestión o picor nocturno.
- Fatiga y bajo rendimiento por sueño interrumpido o dificultad respiratoria.
- Limitaciones sociales, como evitar espacios verdes o contacto con animales.
- Ansiedad o irritabilidad, especialmente en personas que no logran controlar los síntomas.
Un diagnóstico precoz y una estrategia de tratamiento personalizada pueden marcar la diferencia.
Prevención y control desde casa
El entorno doméstico es clave para reducir la exposición a alérgenos. Aquí algunos consejos útiles:
- Ventila la casa diariamente.
- Usa aspiradoras con filtro HEPA y limpia con trapos húmedos para evitar que el polvo se disperse.
- Lava ropa de cama y cortinas con frecuencia a más de 60 °C.
- Usa fundas antiácaros en colchones y almohadas.
- Evita alfombras, peluches y objetos que acumulen polvo.
- Durante épocas de polinización, mantén ventanas cerradas y evita tender la ropa fuera.
- Si tienes mascotas, cepíllalas con regularidad y evita que duerman en tu cama.

Tratamientos habituales
El tratamiento para la alergia depende del tipo de alergia, pero generalmente incluye:
- Antihistamínicos: Bloquean la histamina y alivian síntomas como picor, estornudos o lagrimeo.
- Corticoides nasales: Eficaces para la rinitis persistente.
- Colirios antialérgicos: Para calmar los ojos irritados.
- Descongestionantes: Alivian la congestión nasal, pero no deben usarse por más de 5-7 días.
- Inmunoterapia: "Vacunas" para desensibilizar el sistema inmune, especialmente recomendadas en casos crónicos o intensos.
- Productos de parafarmacia: Sprays de agua de mar con aloe, purificadores nasales, filtros antipolen, etc.
Consulta en la farmacia qué producto se ajusta mejor a tus síntomas y estilo de vida.
El papel de la farmacia en la prevención y el acompañamiento
La farmacia es el primer punto de contacto para muchas personas que sufren síntomas alérgicos. Aquí puedes:
- Recibir asesoramiento personalizado sobre el tratamiento más adecuado.
- Conocer técnicas de prevención ambiental específicas.
- Resolver dudas sobre el uso de medicamentos o posibles efectos secundarios.
- Identificar cuándo es necesario acudir al médico o especialista.
Un buen seguimiento desde la farmacia mejora la calidad de vida y evita el uso innecesario de medicación.
Conclusión
Las alergias pueden parecer inofensivas, pero su impacto diario puede ser significativo. Aprovechar el Día Mundial de la Alergia es una oportunidad para revisar cómo cuidamos nuestra salud, cómo adaptamos nuestro entorno y cómo elegimos los tratamientos adecuados.
Con pequeños cambios y un buen asesoramiento, es posible vivir con menos molestias y más bienestar.
¿Tienes alguna alergia? Descubre nuestra selección de productos para el alivio de los síntomas y mejora tu calidad de vida. ¡Haz clic aquí y empieza a respirar mejor!
Preguntas frecuentes FAQ’s
- ¿Qué son las enfermedades alérgicas y por qué aparecen?
- Las enfermedades alérgicas son reacciones exageradas del sistema inmunológico frente a sustancias inofensivas como el polen, los ácaros o ciertos alimentos. Aparecen por una predisposición genética y por la exposición continuada a alérgenos en el ambiente.
-
- ¿Cuáles son los síntomas más comunes de una alergia respiratoria?
- Los síntomas más frecuentes incluyen congestión nasal, estornudos, lagrimeo, picor de nariz y ojos, y, en algunos casos, tos y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden empeorar en primavera o en ambientes cerrados con polvo.
-
- ¿Cómo prevenir las alergias en casa de forma efectiva?
- Para prevenir reacciones alérgicas en casa se recomienda ventilar bien, usar fundas antiácaros, lavar textiles con frecuencia, evitar alfombras y limpiar con aspiradoras con filtro HEPA.
-
- ¿Qué productos de parafarmacia ayudan a controlar los síntomas de la alergia?
- Los más recomendados son los antihistamínicos orales, colirios antialérgicos, sprays nasales con agua de mar, filtros antipolen, humidificadores y purificadores de aire. Siempre es aconsejable consultar con el farmacéutico.
-
- ¿Cuándo es necesario acudir al médico por una alergia?
- Si los síntomas son persistentes, interfieren con el descanso, afectan a la respiración o no mejoran con el tratamiento habitual, es fundamental acudir al médico para una evaluación más profunda o para considerar inmunoterapia.